Erika Darics, profesora principal de Lingüística Aplicada en la Universidad de Aston, explica lo que el estudio del lenguaje tiene para ofrecer, no sólo en términos de las valiosas habilidades que poseerás, desarrollarás, sinó que además también porque el contenido de lo que estudias te convertirá en una persona con conciencia crítica y social.
Mientras estoy trabajando en la revisión de un artículo de una revista, tengo dos documentos abiertos frente a mí. El primero es un artículo reciente en The Atlantic que habla de la crisis de los temas de humanidades. La tendencia de los estudiantes que «huyen» de las humanidades es impactante, y la disminución en el número de personas que se inscriben en títulos de inglés (un 49% en las instituciones estadounidenses en las últimas dos décadas) es particularmente dolorosa para mí, un profesor de lingüística aplicada.
Las estadísticas provienen de los Estados Unidos, pero está surgiendo una imagen similar en el sistema universitario del Reino Unido y resto de países de Europa como es el caso de España.
Pero no solo estoy molesta porque me apasiona mi tema, mi confusión está relacionada con el otro documento que tengo abierto en frente a mí: la Encuesta de empleadores realizada por la Asociación de Colegios y Universidades Americanas . En este informe, los ejecutivos y los gerentes de contratación han sido encuestados sobre las habilidades que valoran como las más importantes para los recién graduados, las habilidades que ofrecen los títulos de humanidades: habilidades de comunicación oral y escrita, pensamiento crítico, trabajo en equipo o la capacidad de uno para aplicar el conocimiento de manera real.

Gráfico de los resultados estadísticos sobre las necesidades
Viendo el gráfico anterior me siento completamente desconcertada: ¿por qué los estudiantes evitan temas como el inglés por temor a las malas perspectivas de trabajo cuando el mundo real claramente necesita sus habilidades: buen lenguaje, buenos comunicadores con excelentes habilidades de pensamiento analítico y crítico?
El lenguaje y su manera de usar, está en todas partes.
Solo piénsalo: el lenguaje está entretejido en cada aspecto de nuestras vidas. Puede que te despierte la voz del presentador de noticias y registre el titular sobre el último enigma de Trump . De camino a la escuela el eslogan de una nueva cartelera llama la atención. Observa el anuncio en su cafetería favorita y se pregunta cuándo se inventaron por primera vez palabras como «frappuccino» y «babyccino», echa un vistazo distraídamente al folleto o revista que hay sobre la mesa de la sala de espera, o cuando te acercas a las puertas de la escuela, escuchas a tus amigos compartir una historia antes de cambiar repentinamente el tema y el tono cuando ven al profesor de biología que aparece a la vuelta de la esquina.
El problema con el lenguaje es que es tan evidente que apenas nos detenemos y prestamos atención. Por eso no siempre somos conscientes de lo importante que son: las palabras que elegimos, la gramática que usamos, los temas que decidimos plantear tienen una influencia directa en nuestros pensamientos, nuestras acciones e incluso en lo que creemos que es cierto.
El lenguaje en los negocios y la política.
El lenguaje funciona de manera sutil, de manera subconsciente, ¡algo que a menudo se explota en los negocios y en la política! Para dar un ejemplo de lo primero, imagina que quieres comprar un poco de chocolate con leche. ¿Cuál de las dos marcas considerarías más cremosa: una marca llamada Maluma o un chocolate llamado Takete? Lo que probablemente influya en su elección podría ser el hecho de que los sonidos pueden evocar ciertas emociones y sensaciones ( se denomina simbolismo de sonido o correspondencia intermodal ). Por lo tanto, comprender cómo funcionan los sonidos (algo que puede captar en una clase de fonética o fonológica) es esclarecedor para ti como consumidor y receptor de mensajes de marketing, pero también puede ser excepcionalmente útil si terminas en cualquier trabajo que implique promoción, branding o marketing.
La forma en que el lenguaje influye en nuestro pensamiento de manera subconsciente también es de gran importancia en el ámbito político. Piense en cómo pueden cambiar sus reacciones si escucha una historia sobre refugiados políticos o, al cambiar el marco, a los inmigrantes «inundando» o «inundando» el país o llevándolo aún más lejos, refiriéndose a Gente como ‘animales’. Claramente, las etiquetas que usamos influirán en lo que consideramos verdadero y real: en el ejemplo anterior, si percibimos la inmigración como una causa o como una amenaza.
Cómo puede influir el lenguaje en el comportamiento.
Y si no fuera así suficiente, además de influir en el pensamiento y la percepción, el lenguaje también puede tener un efecto muy directo en el comportamiento de las personas. En un famoso experimento, por ejemplo, los investigadores probaron la reacción de las personas que esperaban usar la fotocopiadora . Diseñaron tres escenarios, donde una persona quería saltar la cola. Los tres escenarios sólo difieren en la redacción de la disculpa ofrecida por la persona que quería intervenir:
1) Disculpe, tengo 5 páginas. ¿Puedo usar la máquina Epson?
2) Disculpe, tengo 5 páginas. ¿Puedo usar la máquina Epson es que tengo que hacer copias?
3) Disculpe, tengo 5 páginas. ¿Puedo usar la máquina Epson, es que tengo prisa?
Lo que encontraron es que simplemente usar la palabra ‘es que’ y dar una razón, dio como resultado un cumplimiento significativamente mayor (93% en lugar de un 60% de cumplimiento donde el NO fué la contestación dada). Esto fue cierto incluso cuando el motivo era un disparate, como «porque tengo que hacer copias». Los investigadores pensaron que el hecho de explicarse a sí mismo y su uso era suficiente para que las personas miren favorablemente la solicitud del que se estaba «colando en la fila».
Por supuesto, el impacto de nuestras palabras sobre cómo actúan las personas puede no ser siempre tan sencillo, pero si entendemos el papel que juega el lenguaje para influir en el comportamiento, puede ser muy útil en muchas áreas de nuestras vidas. Solo piensa en negociar quién lava los platos o negociar en una empresa, o tratos políticos, o incluso cuando quieres persuadir a sus amigos para que vean una película o motivar y persuadir a los empleados en un trabajo, o por ejemplo, cuando quiere transmitir confianza en una primera cita, la entrevista de un primer trabajo o ese importante discurso comercial.
Lo que el estudio de un idioma y la lingüística puede hacer por tí.
El estudio del idioma inglés o la lingüística te ayudará a comprender cómo se comunican las personas y les asigna un significado (semántica), cómo lo hacen. cosas con palabras (pragmática) o cómo el lenguaje se relaciona con factores sociales (sociolingüística), aspectos psicológicos (psicolingüística) o poder e injusticia (análisis del discurso). El estudio de estos temas te abrirá los ojos a un mundo que previamente se ha ocultado a simple vista. Supongo que has visto la película de culto de 1999, Matrix, ¡si es que no deberías! Como dijo uno de mis alumnos, estudiar varios aspectos del lenguaje es como el despertar del personaje principal, Neo en Matrix. Cuando traga la píldora roja, se da cuenta del mundo falso que se le ha ocultado, aprende a leer ‘el código’ y comprende la verdadera naturaleza de su mundo.
Al estudiar el lenguaje en profundidad, desarrollarás una actitud crítica. tomar conciencia y adquirir habilidades invaluables para su vida laboral futura: comunicación vital, habilidades analíticas y críticas. Pero, lo que es más importante, tal conciencia crítica le permitirá ser un ser persona consciente y crítica que puede desafiar las suposiciones que se dan por sentado, entender el papel del lenguaje en el control social, la propaganda y la manipulación, y ser capaz de utilizar este entendimiento para haga del mundo un lugar menos opresivo, más igualitario y más justo, además de beneficiarte enormemente intelectualmente.
Sugerencias si deseas estudiar inglés, o realizar exámenes Cambridge.
Si estás pensando en estudiar inglés en la universidad o por tu cuenta, ¡espera!, deberías haber estudiado la Certificación A1 o alguna otra superior, aunque obviamente haberlo hecho te dará una muy buena idea de lo que implica y una introducción a algunos de los módulos que más adelante puedes terminar aprendiendo.
Hay una amplia gama de cursos en oferta en nuestra Academia de Inglés de Oliva, No pierdas la oportunidad de ampliar tus conocimientos, el inglés es algo imprescindible para tu futuro.
- Inglés para empresas.
- Preparación de exámenes oficiales.
- Cursos Intensivos durante diferentes épocas del año.
- Inglés para escolares.
- Inglés para docentes.